Inversiones en panamá:Destino Estratégico para la Inversión Extranjera

Escrito por

Las inversiones en Panamá han crecido de forma constante, consolidado al país como un centro estratégico para la inversión extranjera, gracias a su economía estable, su posición geográfica privilegiada y su apertura a los mercados internacionales. En 2025, el país ha registrado un crecimiento significativo en sus exportaciones y en la llegada de inversión extranjera directa (IED), lo que reafirma su papel como un hub comercial en la región.

Panamá inició el 2025 con un impresionante aumento del 22.3% en sus exportaciones, alcanzando los 76.9 millones de dólares en enero. Este crecimiento ha sido el más alto registrado en los últimos 15 años, destacando la competitividad de los productos panameños en el comercio internacional. Entre los productos más exportados se encuentran el banano, los camarones congelados, el aceite de palma en bruto y los medicamentos, demostrando una diversificación creciente en la canasta exportadora del país.

Inversiones en Panamá
Inversiones en Panamá

Principales Mercados para las Exportaciones Panameñas

Las inversiones en Panamá han impulsado su crecimiento económico y su integración en los mercados internacionales. Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones de Panamá, con un total de 12.9 millones de dólares, seguido de cerca por Taiwán y Países Bajos. Este panorama refleja una expansión estratégica hacia mercados asiáticos y europeos, fortaleciendo la presencia de Panamá en la economía global.

Inversiones en Panamá y relación con colombia 

En los últimos diez años, las inversiones en Panamá han crecido significativamente, consolidando al país como un destino clave para la inversión extranjera. Estados Unidos es el principal inversor en Panamá, seguido de Colombia, que ha invertido 22,700 millones de dólares en la última década. En 2021, la inversión en Panamá desde Colombia aumentó un 59%, alcanzando 441 millones de dólares, mientras que Panamá invirtió 658 millones de dólares en Colombia. Los sectores más dinámicos incluyen energía, finanzas, seguros, hotelería y construcción, fortaleciendo la infraestructura y el turismo.

El comercio bilateral también refleja el impacto de las inversiones en Panamá. Panamá es el segundo mercado más importante para las exportaciones colombianas, con 2,257 millones de dólares entre enero y abril de 2022, un aumento del 305% respecto a 2021. En importaciones, Panamá es el socio número 68 de Colombia, con 38 millones de dólares en 2021, destacando productos como hierro, acero, farmacéuticos y bebidas.

La balanza comercial sigue favoreciendo a Colombia, con un superávit de 2,346 millones de dólares en 2021. Este crecimiento confirma que las inversiones en Panamá y el comercio bilateral continúan fortaleciendo a ambos países, consolidando a Panamá como un hub estratégico para la región.

Un Programa que Impulsa la Inversión en Panamá

El Programa de Residencia Permanente en calidad de Inversionista Calificado ha generado más de 10.4 millones de balboas en inversiones en Panamá en los primeros meses de 2024. Empresarios de países como Colombia, Estados Unidos, Rusia, Alemania, China, Sudáfrica, Canadá, Nicaragua, España y Países Bajos han aprovechado los beneficios de este programa, consolidando a Panamá como un destino atractivo para la inversión y el crecimiento económico. Esta iniciativa gubernamental busca dinamizar la economía, atraer capitales internacionales y fortalecer las inversiones en Panamá, generando nuevas oportunidades de empleo.

Residencia para Jubilados y Pensionados

Panamá también ofrece beneficios atractivos para jubilados y pensionados extranjeros a través del Programa de Visa de Pensionado. Este programa otorga residencia permanente a quienes demuestren ingresos mensuales de al menos 1,000 dólares, provenientes de pensiones o jubilaciones. Entre sus principales beneficios destacan:

  • Exoneración de impuestos para la importación de bienes personales hasta por 10,000 dólares.
  • Descuentos en servicios médicos, transporte, entretenimiento y restaurantes.
  • Beneficios fiscales en la compra de inmuebles.
  • Acceso a un sistema de salud de calidad a costos accesibles.

Este programa ha convertido a Panamá en un destino atractivo para extranjeros que buscan calidad de vida y estabilidad económica en su retiro.

Exenciones de Impuestos y Beneficios Fiscales para Inversiones en Panamá

Panamá ofrece un atractivo régimen fiscal para inversionistas y empresas extranjeras, impulsando las inversiones en Panamá. Entre los principales beneficios fiscales para quienes buscan invertir en el país se encuentran:

Ley de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM): Exoneración del impuesto sobre la renta y beneficios fiscales para multinacionales que operan en el país, fomentando la inversión en Panamá.

Zonas Francas: Empresas establecidas en la Zona Libre de Colón y Panamá Pacífico cuentan con exenciones de impuestos sobre importación, exportación y algunos impuestos corporativos, promoviendo mayores inversiones en Panamá.

Tratados de Doble Imposición: Panamá ha firmado acuerdos con múltiples países para evitar la doble tributación y facilitar la inversión en Panamá.

Beneficios para el Sector Turístico: Las inversiones en hotelería y turismo pueden acceder a exoneraciones fiscales durante varios años, incentivando el crecimiento del sector. Estos beneficios fiscales para inversiones en Panamá refuerzan el atractivo del país como un destino estratégico para el capital extranjero, fortaleciendo su economía y generando nuevas oportunidades de negocio.

Perspectivas de Crecimiento y Oportunidades

El país también apuesta por el crecimiento del sector logístico con la modernización de puertos y aeropuertos, consolidando su papel como un centro de comercio global. La inversión en Panamá en energías renovables y tecnología sigue en aumento, abriendo nuevas oportunidades para capital extranjero.

Con estas ventajas, Panamá sigue consolidándose como un destino clave para quienes buscan oportunidades en América Latina, combinando crecimiento económico, incentivos fiscales y un entorno propicio para los negocios. Si desea conocer más sobre las oportunidades de inversión y las ventajas de establecerse en Panamá, le invitamos a explorar las opciones disponibles y descubrir el potencial que este país tiene para ofrecer.

Tucán Country Club & Resort no es solo un lugar para invertir, es una puerta de entrada a un estilo de vida exclusivo. Con vistas impresionantes, una comunidad integral, amenidades de primer nivel y un entorno privilegiado rodeado de naturaleza, Tucán ofrece la combinación perfecta entre seguridad y confort. Como uno de los residenciales más seguros de Panamá, aquí encontrará todo en un solo lugar: tranquilidad, contacto con la naturaleza, golf y una calidad de vida incomparable a pocos minutos de la ciudad.

Tabla de contenidos

Tabla de contenidos

No posts were found for provided query parameters.