Guía completa para vivir en Panamá como extranjero

Escrito por

¿Estás pensando en vivir en Panamá como extranjero? Este país centroamericano ha ganado gran popularidad entre jubilados, inversionistas y nómadas digitales por su estabilidad económica, clima tropical, cercanía al mar y calidad de vida. En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para hacer de Panamá tu nuevo hogar.

¿Por qué vivir en Panamá como extranjero?

Vivir en Panamá ofrece múltiples beneficios, desde incentivos fiscales para jubilados hasta acceso a servicios de calidad y una ubicación estratégica ideal para viajar. A esto se suma su gente amable, el sistema bancario internacional y una gran comunidad de expatriados.

Entre las principales ventajas de Panamá destacan:

  • Clima cálido todo el año
  • Uso del dólar estadounidense
  • Buena conectividad aérea
  • Sistema de salud privado accesible
  • Infraestructura moderna y estable
  • Diversidad cultural y natural

Además, muchas zonas como Tucán Country Club se han consolidado como lugares residenciales ideales para extranjeros por su seguridad, vistas privilegiadas al Canal de Panamá y fácil acceso a la ciudad. Puedes leer más sobre esta zona exclusiva en nuestro artículo: ¿Qué hacer en Ciudad de Panamá y en los alrededores de Tucán Country Club?

Requisitos para mudarte a Panamá como extranjero

Tipos de residencia

Panamá ofrece distintas opciones de residencia para extranjeros:

1. Visa de Pensionado o Jubilado
Ideal para retirados, requiere una pensión vitalicia de al menos $1,000 mensuales. Incluye beneficios como descuentos en transporte, salud y ocio.

2. Visa de Países Amigos
Disponible para ciudadanos de más de 50 países, permite trabajar o establecer una empresa. Debes demostrar vínculos económicos o laborales con Panamá.

3. Visa de Inversionista
Exige una inversión mínima en bienes raíces o negocios locales, con montos que pueden variar desde $200,000 en adelante.

4. Visa de Nómada Digital (nueva)
Permite a trabajadores remotos vivir legalmente en Panamá durante 9 meses (renovable), con ingresos mínimos de $36,000 anuales.

Costo de vida en Panamá

Vivir en Panamá como extranjero puede ser tan asequible o lujoso como tú decidas. A continuación, te mostramos una estimación general de costos mensuales para una persona:

GastoMonto aproximado (USD)
Alquiler (1 hab. en buena zona)$700 – $1,500
Alimentación$300 – $500
Transporte$50 – $150
Salud (seguro privado)$100 – $200
Servicios básicos$100 – $200

En comunidades planificadas como Tucán Country Club, muchos residentes disfrutan de una excelente relación calidad-precio, con amenidades como golf, seguridad privada, vistas al canal y proximidad al centro de la ciudad.

Las mejores zonas para vivir en Panamá como extranjero

Estas son algunas de las zonas preferidas por expatriados:

1. Ciudad de Panamá

Moderna, activa y bien conectada. Ideal para quienes buscan vida urbana con acceso a hospitales, escuelas internacionales, centros comerciales y restaurantes.

2. Tucán Country Club

Ubicada cerca del Canal de Panamá, es una comunidad residencial exclusiva con campo de golf, naturaleza exuberante y ambiente seguro. Una excelente opción para familias, jubilados o quienes buscan privacidad con fácil acceso a la ciudad. Descubre todo lo que ofrece Tucán Country Club aquí.

3. Boquete (Chiriquí)

Popular entre jubilados por su clima templado, naturaleza y estilo de vida tranquilo.

4. Coronado

Ubicación costera con playas, resorts y comunidades cerradas. Ideal para quienes desean vivir cerca del mar.

Aspectos legales y bancarios

  • Cuenta bancaria: Puedes abrir una cuenta como residente o con visa en trámite, dependiendo del banco. Se requieren referencias y documentos personales.
  • Impuestos: Panamá solo grava los ingresos generados dentro del país.
  • Seguridad jurídica: El país cuenta con protección legal para inversiones extranjeras.

Consejos para adaptarte rápidamente

  • Aprende algo de español, aunque en zonas turísticas se habla inglés.
  • Únete a grupos de expatriados para socializar y recibir apoyo.
  • Visita previamente las zonas donde piensas vivir.
  • Considera alquilar primero antes de comprar propiedad.
  • Infórmate sobre la atención médica disponible cerca de tu zona de residencia.

Conclusión: vivir en Panamá como extranjero es más fácil de lo que crees

Panamá se presenta como una excelente opción para vivir, invertir y disfrutar de una vida tranquila, moderna y conectada. Si buscas una comunidad donde residir con tranquilidad, seguridad y estilo, te invitamos a visitar Tucán Country Club, una de las zonas residenciales más privilegiadas del país.

¿Estás listo para empezar tu nueva vida en Panamá?
Contáctanos hoy y descubre por qué tantas personas han elegido este paraíso como su hogar.

Tabla de contenidos

Tabla de contenidos

No posts were found for provided query parameters.